Esta mañana en mi trabajo han llegado los de mantenimiento y han comentado que había 4 personas en su casa con síntomas de gripe y que estaban esperando a que les dieran el resultado de los análisis para confirmar o descartar el coronavirus.
Todos nos hemos alarmado un poco, sobre todo porque han dicho que iban a desinfectar las mesas de las personas implicadas y de los que se sentaban en la misma fila. Por suerte o por desgracia mi mesa no la han desinfectado porque no había nadie sospechoso cerca de mí. No sé si es bueno que no haya nadie sospechoso cerca de mi y que no hayan desinfectado mi mesa, la verdad. Creo que hubiera preferido que desinfectaran mi mesa, pero sí que es cierto que me alegro de que no haya ninguna persona sospechosa cerca de mí.
No pensaba escribir un post de este estilo porque creo que hay suficiente información en la red que habla de esto, pero después de la alarma generada en mi trabajo voy a recordar las normas básicas de higiene para evitar el contagio de enfermedades o virus.
- Lavarse las manos con frecuencia usando agua y jabón o un desinfectante para manos a base de alcohol y agua. Algo que deberíamos hacer siempre.
- Al toser y estornudar cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo y desechar el pañuelo inmediatamente y en caso de no tener un pañuelo, cubrir la boca y la nariz con la parte interna del codo con el brazo flexionado. Vamos, otra cosa que deberíamos hacer siempre al toser y/o estornudar.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y/o la boca.
- Evitar, en la medida de lo posible, el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos.
- Evitar el consumo de animales crudos o poco cocinados.
- Manipular los alimentos crudos con cuidado, manteniendo las buenas prácticas de seguridad alimentaria para evitar la contaminación cruzada.
Si tienes fiebre, tos y/o dificultad para respirar busca atención médica inmediatamente.
Y tú, ¿has tenido posibles casos cercanos de coronavirus?
* Photos by Ani Kolleshi y Michael Amadeus on Unsplash